 |
EL CAZADOR DE PALABRAS
AGUJAS EN EL VERTEDERO
Pedro Fajardo
ISBN: 978-84-942365-9-4
PVP: 15 € (con IVA incluido. Gastos de envío aparte)
Rústica con solapas, 224 págs.
El cazador de palabras
“El cazador de palabras, se apostó acechante sobre un hermoso ejemplar de diccionario que pastaba confiado en un campo de sinónimos...”
Un libro de relatos —sobre una humanidad compartida que procura goces, duele, aterra o salva—, escrito a golpes existenciales, con la urgencia de encontrar la forma de comunicar —con un susurro o un grito— aquello que tiene la facultad de conmovernos.
Vertebrado en seis bloques temáticos —De la vida y su conjuros. De la muerte y sus atajos. De dioses y supercherías. Humanidades. Dentro y Conjugando la palabra— “El cazador de palabras” sondea los deseos, los mitos y los miedos; los nombra, los identifica, los fabula, y, en el mejor de los casos, los destruye.
Agujas en el vertedero
El Sector 6 de la Cañada Irreal Galiana —conocido por ser uno de los mayores hipermercados de drogas del país—se convierte en un escenario literario donde interactúan una suerte de personajes —reales, como la muerte misma—, que malviven marcados por una obsesiva pulsión hacia el abismo.
“Agujas en el vertedero” es un ensayo novelado sobre el submundo marginal de los toxicómanos, y los intereses sociopolíticos y económicos que sustentan la ilegalidad de algunas drogas.
Está obra está basada en la experiencia profesional de quien escribe, en el intento de normalizar —dentro de un mínimo posible—, la vida de aquellos para los que la normalidad es un infierno: el desasosiego del aburrimiento existencial, en un lugar plano, sin perfiles, sin aristas.
Es por ello que la adicción adquiere la categoría de un Todo significado, enfocado hacia la Droga —el remedio y el veneno—, que mata y renace a quien hace de su uso una liturgia.
|

Pedro Fajardo
Temporero de la educación social.
Teatrero, cantautor y cuentista.
Antes de este libro publicó: El cazador de palabras / Agujas en el vertedero (Manuscritos. 2014) y Crónica de mujeres (Manuscritos. 2016).
|