Homo viatorHOMO VIATOR |
La senda imparLA SENDA IMPAR |
Fernando Pessoa: casi una autobiografíaFERNANDO PESSOA: |
Haikus fieramente gaysHAIKUS FIERAMENTE GAYS |
La voz desnudaLA VOZ DESNUDA ISBN-13 edición electrónica: 978-84-945303-3-3 |
Nuevo El Castillo
El castillo
Homenaje a la novela homónima de Kafka, El castillo es una alegoría de la perplejidad del hombre moderno ante la contemplación de su propia creación, la sociedad actual y, en el fondo, una reflexión acerca del valor de toda creación humana. Acompaña a cada poema una ilustración del artista Antonio Fernández Heliodoro.
Has buscado en las rayas de las manos has transcrito los trazos que dejan en el cielo Pero en ninguna parte hallaste sino a ti. |
Nuevo Sonata a TRES cuerdas
Sonata a tres cuerdas Prólogo de Santiago A. L.pez Navia
"Si el lector repara bien en lo audaz del título de este poemario, verá de inmediato la intención de sus autores de apartarse de lo convencional. Para empezar, no es común que un libro de poesía nazca de la colaboración de tres autores, porque el poeta quizá quiera reivindicar su singularidad renunciando a compartir su voz con otras. De ahí una de las razones que hacen de Sonata a tres cuerdas una propuesta de especial valor: su condición de proyecto cordialmente compartido."
|
Nuevo La orilla detenida
La orilla detenida
Nuevo poemario de Pablo Javier Pérez López: Doctor en Filosofía por la Universidad de Valladolid (España). Autor del libro Poesía, Ontología y Tragedia en Fernando Pessoa (Manuscritos, Madrid, 2012), coeditó los libros Viajes, literatura y pensamiento (Uva, 2009), El pensar poético de Fernando Pessoa (Manuscritos, Madrid, 2010) y Filosofía y Literatura. Diálogo recobrado. (Manuscritos, Madrid, 2013). Forma parte del equipo que edita las Obras de Fernando Pessoa publicadas por Ática donde coeditó la obra obra Ibéria. Introdução a um Imperialismo Futuro, de Fernando Pessoa. Las temáticas esenciales de sus publicaciones son la dialéctica Filosofía-Literatura, la Infancia, el pensar poético, la voluntad de ilusión, la filosofía de la cultura portuguesa y la dimensión filosófico-estética de la obra de Fernando Pessoa. Fue coordinador del Encuentro internacional “Fernando Pessoa: poeta y pensador” celebrado en la Universidad de Valladolid en el año 2010-. Publicó recientemente como antologista y traductor el libro “Los Mató la vida. Antología de escritores suicidas portugueses”, Tragaluz, Medellín, 2013). Pueden resaltarse entre sus estancias de investigación las realizadas en las Universidades de Lisboa e en la UNICEN (Argentina). Desde Septiembre de 2013 es investigador del proyecto Estranhar Pessoa en la Universidade Nova de Lisboa. ----- Mirarse sin tiempo en el espejo esencial la voz colgada de la nada en las bocas del futuro. -------
|
SonetosSONETOS |
Nuevo El poema de Bécquer
El poema de Bécquer
Si para valorar estéticamente una obra literaria debemos “medir su coherencia interna”, el poema de Bécquer, según intenta demostrar Juan Ignacio Ferreras, es un poema rigurosamente coherente, que obedece o viene determinado por una problemática interna y cuya temática se ajusta a esta problemática; la forma incluso, la base física de las Rimas, si se quiere, se ajusta también coherentemente con la problemática y con el tema. En este sentido, podemos concluir que nos hallamos ante un poema de gran valor estético.
|
Nuevo El vuelo del pájaro ciego
“Márcio Catunda es un viajero de la palabra. Siguiendo la fructífera senda de los poetas diplomáticos, Catunda recorre el orbe y vierte sus vivencias en sus poemas. Viaja con el corazón y busca conocer el espíritu de los países desde su entraña más profunda. Por eso lee los caminos del mundo desde la historia y desde la poesía.” (Diego Valverde Villena)
|
La poesía en Paul Celan
|
Nuevo Días insólitos
La obra de Márcio Catunda es un encuentro con el otro. No solo estos Días insólitos, sino toda su trayectoria literaria viene marcada por una mirada generosa y abierta a la otredad. No obstante, en esa apertura al otro, quien más se completa y engrandece es uno mismo. Ver el rostro ajeno resulta tarea imprescindible para reconocernos en nuestra condición única, conformar lo que somos, como bien sabe el poeta.
|
Nuevo Oscuro suave
“No es la voz del hombre normal que camina hacia la ceguera, sino la de un poeta que “escribe como quien ama la muerte”, como quien anticipa su cadáver y participa así en la nada que le es esencial. Un poeta que hace “versos para encontrar la sombra de su nombre” entre el resto de miradas-palabras. Miradas y palabras que refugiándose de la soledad que la edifican, buscan ecos humanos donde ser acogidas, resignificadas. Capaz de amaestrar con la misma sensibilidad nubes y caballos”. Carlos Chaouen
|
Nuevo Paisajes y leyendas de España
Márcio Catunda nos ofrece en esta obra poética un homenaje a las tierras de España, sus paisajes, sus gentes y sus leyendas. * * * He releído, también, con renovada emoción en estos días tu libro de generosidad desbordante sobre los poetas a los que nos abres las puertas de tu amistad, de tu poesía y la luz de tu corazón. No hay palabras que estén a la altura de lo que puedan expresar en lo recíproco hacia tu manera fraterna de estar entre nosotros, uno más ya en la patria luminosa de la poesía española. Mi abrazo más cariñoso y toda la gratitud por tu permanente cuidado con lo que más importa, la dignidad de ser y ayudar a estar más felices en la tierra de los encantamientos. Tu amigo, Juan Carlos Mestre.
|
Los precios incluyen el IVA más la entrega
16 - 30 de 44 resultados |
|