Oliva Sabuco: filosofía y salud
OLIVA SABUCO DE NANTES (Alcaraz, 1562-1620). Filósofa y médica autodidacta en pleno siglo XVI, fue ignorada durante mucho tiempo. Hoy es considerada, junto con su padre el bachiller Sabuco, una de las joyas literarias de nuestro Siglo de Oro. Con su libro “Nueva Filosofía del Hombre” revolucionó, de forma increíble y sólo posible en el Renacimiento, la relación entre pensamiento y salud. Oliva es, sin duda, no sólo una mujer geográficamente cercana o un hito en la lucha de las mujeres por la igualdad en tiempos difíciles, sino también y, sobre todo, una lección de sabiduría para todos.
|
14,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
Ensayo sobre las visiones de fantasmas LIBRO EN FORMATO PDF (61 páginas) Desde la perspectiva del idealismo y del magnetismo animal, Schopenhuaer examina los aspectos nocturnos de la experiencia humana. De su vigorosa mano se puede recorrer, en el Ensayo sobre las visiones de fantasmas, todo el reino telúrico, oscuro y tenebroso de la psique. Un reino siempre amenazado por la claridad de la razón, luminosa y solar, que, sin embargo, iluminado por los pálidos rayos lunares deja entrever también su oscura belleza de donde se han tomado los motivos para todo arte fantástico. La bajada al reino de las tinieblas, acompañados por el gran pensador del pesimismo filósofico, nunca podrá defraudar a cualquier lector con cierta curiosidad por el lado nocturno de las cosas.
(Libro en formato PDF. No sujeto a gastos de envío)
|
1,50 €
/ unidad(es)
*
|
|
Razón y Religación.
La religación es uno de los temas fundamentales de la filosofía de Zubiri. Es también una de las aportaciones más importantes del filósofo, desde el punto de vista terminológico, al pensamiento occidental. Es un término que aparece tanto en las denominadas etapas ontológica y madura de Zubiri. En cierto modo, Zubiri deja inacabada su reflexión sobre la religación, ya que le sobrevino la muerte cuando trataba su desarrollo pormenorizado, a la luz de Inteligencia Sentiente en su obra póstuma, El hombre y Dios.
|
14,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
Ética Básica (I)
ISBN-13: 978-84-95679-50-5
El libro que tienen en sus manos tiene una clara intención didáctica y está pensado fundamentalmente para ser aplicado en el aula. Se trata de un material contrastado después de varios años de experiencia. He elaborado y recopilado una serie de propuestas y actividades abiertas y elementales para que cada profesor o lector complete o amplíe por su cuenta. Es, en este sentido y como apunta el título, un material básico. En él no hay una postura prefijada (o eso pretendo), sino la presentación más o menos aséptica de argumentos y posiciones éticas.
Nivel: 4º de la ESO |
16,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
Ética a Ana Laura En este libro se aborda la ética desde una perspectiva humanista. Es decir, sin influencias religiosas aunque sin ser de manera alguna antirreligiosa. Más bien se delibera sobre la ética desde una óptica humana -profundamente humana- en la que el ser y la esencia de lo humano es el punto de partida. El objetivo del autor ha sido provocar una reflexión clara y sencilla, pero sin dejar de ser incisiva, sobre diversos temas que sobre la ética y la moral han llamado la atención de los seres humanos a través de su historia. |
15,00 €
/ unidad(es)
*
Precio diario actual
|
|
La justicia desde el otro: un proyecto ético desde la experiencia del genocidio judío (e-book en pdf)
Este libro es un homenaje y un estudio sobre Emmanuel Lévinas (1906-1995), uno de los más famosos filósofos judíos del siglo XX junto a Walter Benjamín o Hanna Arendt. Desde la consideración sumaria de su obra, Eduardo Ruiz Jaren nos introduce en la concepción levinasiana de la justicia, elaborada tras el trauma del “mal radical” que supuso la Shohá o exterminio de un pueblo por obra de otro fanatizado, pero curiosamente esto no supone la glorificación exclusiva de aquél pueblo masacrado sino la condena de toda injusticia perpetrada contra “todas las confesiones y todas las naciones, víctimas del mismo odio del otro hombre”, un odio al ser humano diferente o extranjero, esto es, extraño a la apisonadora filosófica del ser, a la guarda de una identidad o una tierra, a la fidelidad al mismo, sin consideración al “otro”, fuente en donde ha de nacer la justicia.
|
5,00 €
*
|
|
Razón y Religación (e-book)
La religación es uno de los temas fundamentales de la filosofía de Zubiri. Es también una de las aportaciones más importantes de Zubiri, desde el punto de vista terminológico, al pensamiento occidental. Es un término que aparece tanto en las denominadas etapas ontológica y madura de Zubiri.
En cierto modo, Zubiri deja inacabada su reflexión sobre la religación ya que le sobrevino la muerte cuando trataba su desarrollo pormenorizado, a la luz de Inteligencia Sentiente en su obra póstuma El hombre y Dios. Antonio Pintor Ramos y Diego Gracia inician una vía de estudio de la idea de la religación de Zubiri desde la teoría de la intelección posibilitando un acercamiento novedoso a este concepto zubiriano. Jesús Sáez, además, realiza una de sus posibilidades a partir de la idea de la accesibilidad. Nos pareció, sin embargo que no todas las vías de acercamiento intelectivo a la religación quedaban agotadas, y quizás fuera posible otra vía de acercamiento a partir de la idea de razonabilidad. El fruto de esta tarea queda expuesta en el presente texto Razón y Religación
|
6,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
Génesis de la religación. Una aproximación radical a la filosofía de Zubiri (e-book en pdf)
Entendemos por génesis de la religación el proceso de preformación de la idea de religación en Zubiri. Por tanto el análisis que vamos a realizar se ciñe fundamentalmente a la denominada etapa ontológica de la filosofía de Zubiri. La religación no es un concepto exclusivo de la época de madurez filosófica de Zubiri. Afirma por primera vez la religación en el artículo titulado “En torno al problema de Dios”, perteneciente por tanto a la época denominada por los críticos como etapa ontológica.
|
6,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
El problema de la contraposición Physis-Nómos (e-book) El autor de esta obra vuelve, otra vez más, sobre el asunto de los sofistas griegos, que ya desde Platón han sido mal vistos y mal entendidos desde muchos ámbitos. Ahora, este autor trata de rescatar una visión más acorde a lo que fueron las enseñanzas de estos sofistas, atendiendo de forma especial a tres: Protágoras, Gorgias y Antifonte, y en especial a lo que sobre la contraposición phýsis-nómos tienen que decir. Por tanto, qué hay de natural o adquirido en el hombre y cómo afecta esto a su vida. |
5,00 €
*
|
|
LA DEMOCRACIA Y EL TRIUNFO DEL ESTADO ISBN-13: 978-84-121865-9-8 |
24,00 €
/ unidad(es)
*
|
|
Los precios incluyen el IVA más la entrega
11 - 20 de 20 resultados |
|